Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Para el caso peruano, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza en el Perú disminuyó en tres puntos porcentuales, al pasar de 30.8% en 2010 a 27.8% en 2011, es decir, 790 mil personas dejaron de ser pobres. Sin embargo, todavía existen 8.3 millones que personas que se encuentran en situación de pobreza, precisó el jefe del INEI, Alejandro Vílchez, al presentar el documento Evolución de la Pobreza 2007-2011.
El crecimiento económico (6.9%), impulsado por el aumento de la inversión privada (14%), del empleo (1.4%) y del ingreso proveniente del trabajo influyeron en la reducción de la pobreza en algunos departamentos; in embargo, en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac (los tres departamentos más pobres del país), la pobreza aumentó en los últimos años, pese al boom económico. En Huancavelica la pobreza aumentó de 85% en 2004 a 86% en 2007; en Ayacucho, la pobreza aumentó de 66% a 68%; y en Apurímac la pobreza aumentó de 65% a 70%.
0 comentarios