Blogia
MCLCP-AREQUIPA

III Reunión Nacional de Coordinadores

III Reunión Nacional de Coordinadores

1.       Durante la III Reunión Nacional de Coordinadores y Secretarios Ejecutivos (26 y 27 de junio de 2009) se desarrolló una reflexión sobre las implicancias para el país y para el trabajo del sistema nacional y descentralizado de mesas de concertación de los acontecimientos recientes en torno a la movilización de los pueblos de la amazonía y los pueblos andinos. Para ello se buscó recoger las percepciones y propuestas de diferentes actores en la sociedad y en el Estado, así como ubicar estos hechos en el contexto de los impactos de la crisis internacional y los cambios en el escenario político.

 

2.       El Presidente de la MCLCP dio inicio a la reunión e hizo un breve recuento de la intervención de la Mesa Nacional y de las mesas regionales en los acontecimientos recientes. Luego, informó sobre la participación en la reunión de instalación del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, donde se conformó cuatro grupos de trabajo, en tres de los cuales participará la MCLCP (el de discusión y propuestas de solución respecto a los derechos cuestionados; el de consulta previa a los pueblos indígenas amazónicos; y el de formulación de una propuesta nacional de desarrollo amazónico).

 

3.       Para presentar la Agenda de Trabajo del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos se contó con la participación del Ministro de Agricultura y Presidente de este Grupo Nacional. En su intervención mencionó cuatro limitantes para el desarrollo de los pueblos amazónicos: aislamiento de los pueblos indígenas de la amazonía, falta de presencia del Estado, debilidad de la intermediación de los partidos políticos, y la dificultad para identificar las reivindicaciones de los diferentes grupos y/o de establecer mecanismos del diálogo.

 

Como mecanismo para solucionar el conflicto mencionó la estrategia de diálogo establecido con participación de los representantes de las comunidades indígenas (Apus y AIDESEP). Como reivindicaciones de las comunidades indígenas señaló: la derogatoria de los decretos legislativos, la aplicación del mecanismo de consulta previsto en el Convenio 169 de la OIT, la necesidad de una investigación que determine con objetividad lo que sucedió en Bagua; y la formulación de un plan para el desarrollo de los pueblos amazónicos. Finalmente, enfatizó la importancia de la institucionalidad del diálogo y la comunicación con las organizaciones indígenas.

 

Como parte del diálogo en el que participaron las mesas regionales de la amazonía se abordaron los siguientes temas: la sub cobertura en salud y educación, la necesidad de consulta de los decretos, la problemática de la subejecución del presupuesto asignado tanto para el gasto corriente como para el gasto de inversión, la revisión del concepto de territorialidad de los pueblos indígenas y la necesidad de replantear el diálogo desde un enfoque intercultural.

 

4.       El segundo tema de la reflexión estuvo tanto para el gasto corriente como para el gasto de inversiucirse en los prandinas.dolescentes, se acordl primer mdedicado a la cosmovisión amazónica y las condiciones físico ambientales para el desarrollo de la Amazonía. Intervinieron Fermín Tiwi, representante de la población Awajun,  y Leoncio Rodríguez, representante del Ministerio de Agricultura, quienes abordaron los siguientes temas: la filosofía del desarrollo de los pueblos indígenas (vivir en paz, con equidad y dignidad; y respeto a las diversas culturas), los derechos territoriales (reclaman derechos declarativos y/o constitutivos), las características poblacionales y socioeconómicas de los pueblos indígenas de la amazonía y el uso racional de los recursos naturales. En el diálogo se identificaron como temas prioritarios para el desarrollo de la Amazonía: la necesidad de la revisión de las cifras de pobreza en la Amazonía, la revisión de los Planes de Desarrollo Concertado desde un enfoque de gestión de riesgos, territorio e interculturalidad, y la necesidad de definir la responsabilidad de los Gobiernos Regionales y Locales en el desarrollo de los pueblos indígenas de la Amazonía.

 

5.       En un tercer momento la reflexión abordó los conflictos y la problemática del desarrollo de los pueblos andinos. Se contó con la participación de las mesas regionales de Junín, Apurímac y Puno, así como del P. Gastón Garatea, ex Presidente de la MCLCP, quienes señalaron la necesidad de profundizar en la reflexión sobre aspectos que el conflicto lleva a identificar como urgentes. Por ejemplo, el tema de la solidaridad, el problema de no entendimiento entre peruanos, el derecho a ser diferentes y la apuesta por la igualdad de la condición humana en medio de la diversidad cultural, la necesidad de pensar la diversidad del Perú en el marco de las políticas públicas y del proceso de descentralización, así como la renovación de la apuesta de la MCLCP por la concertación entre Estado y sociedad.

 

6.       En cuarto lugar, la reflxión sobre la situación nacional abordó los temas relacionados con las perspectivas de la economía y el proceso social y político del país. Participaron Javier Iguiñiz (PUCP) y Rosa Alayza (IBC). Desde una entrada económica, se señaló que la estructura económica en el Perú tiene poca cobertura del empleo adecuado y una escasa cobertura de servicios sociales básicos; los cuales explicarían el problema de cohesión. Frente al tema de la concertación, se planteó que debíamos preguntarnos entre quiénes se daba (los agentes y/o las instituciones cambian) y para qué se daba (para hacer frente a la debilidad en la interlocución de las  instituciones políticas, para alcanzar gobernabilidad, etc.). Así mismo, se mencionó la  contradictoria relación entre lo urbano y lo rural; y lo difícil que es lograr la concertación en el espacio rural. Desde una entrada política, se puso énfasis en lo difícil que era contribuir a lograr articulaciones si asumimos que somos homogéneos. Luego, frente a los hechos de Bagua, se mencionó tres elementos subyacentes que están en cuestión e implican un modo de proceder: la sobreexplotación de recursos,  la intervención sin consulta y el uso de la violencia; juntos a los cuales aparece la discusión en torno al derecho de la consulta y lo que esto implica (reglas que se omiten y/o tienen mayor peso) y el problema convivencia en una sociedad heterogénea.

 

Como aspectos a revisar se mencionó: la reforma del Estado, la reacción internacional en el desarrollo de los acontecimientos, la solidaridad frente a los hechos por parte de muchos sectores, y el poco reflejo frente al tema de los mecanismos de diálogo. Finalmente,  mencionaron que el Perú era una sociedad fragmentada y con una pluralidad de actores donde era difícil de construir articulaciones sociales; sin embargo, desde la movilización social y desde el Estado había una demanda para la construcción de la convivencia, para lo cual era necesario construir un imaginario público común desde la sociedad.

 

En el diálogo surgieron los siguientes aspectos: la necesidad de implementar políticas de universalización de servicios generales (educación, salud, etc.), la importancia de establecer mecanismos de consulta (desde una mirada de convivencia y articulación), de empoderar a las instituciones y de tratar con especial cuidado el surgimiento de discursos represivos que están reemplazando al discurso de la convivencia y el diálogo. Finalmente, se señaló que las MCLCP son un espacio de articulación  (esto implica revisar los actores que están y no están; y desarrollar iniciativas para llamar a otros sectores) y, sin embargo, las mesas  no lo articulan todo, la mirada debe ir más allá de donde estamos.

 

7.       Luego de esta reflexión, en la reunión nacional se tuvo un momento para la revisión de los avances de las mesas regionales en la ejecución de la Campaña Nacional y Descentralizada para fortalecer la protección social y la lucha contra la pobreza frente a la crisis. En la síntesis de los informes, se plantea las siguientes conclusiones: el buen posicionamiento en términos de iniciativa y propuestas para la gestión de la crisis,  la concertación de metas de regionales reducción de la pobreza como un desafío para las mesas, la formulación del presupuesto al 2010, y las preguntas que surgen en torno a la continuidad de la campaña en un contexto de cambios como los evaluados en la reunión: ¿qué debe mantenerse y qué debe cambiar  o qué es lo que habría que incorporar? ¿Cuáles deben ser las prioridades en el segundo semestre?

 

8.       El Presidente de la MCLCP propuso un marco de análisis que ubica los recientes acontecimientos en tres horizontes: el histórico relativo  la inconclusa construcción de la nación; el horizonte económico relativo a la definición de un proyecto de desarrollo primario exportador y el de la transición democrática iniciada en el año 2000. Allí es donde ubicó la acción de la Mesa y sus desafíos en este escenario. Su reflexión se presenta como anexo.

 

En la plenaria se plantearon las siguientes orientaciones para una intervención eficaz en el actual escenario:

 

o   la afirmación de la MCLCP como un espacio de iniciativa, incidencia y solidaridad en un contexto de crisis y de incremento de conflictos, así mismo la crisis nos exige preguntarnos como Sistema Nacional y Descentralizado sobre las características de la crisis y los factores de la crisis.

o   la necesidad de emplear diferentes estrategias a partir de los diferentes espacios territoriales, y explorar las varias posibilidades de resolución; el rol de la MCLCP aquí será lograr la concertación entre Estado y sociedad, junto a la inclusión, el reconocimiento, la aceptación y/o valoración de la diferencia, y de esa manera contribuir a construir políticas y acciones concertadas fortaleciendo la confianza.

o   El énfasis de la MCLCP aquí debe ser el fortalecimiento de la institucionalidad estatal y social (esta tiene que ver con la representatividad), construir elementos de interlocución, reforzar la participación, trabajar por una cultura de la solidaridad y seguir trabajando por propuestas sólidas y, finalmente, recoger la diversidades y articularlas teniendo en cuenta el  diálogo intracultural  e intercultural.

 

 

Lima, 27 de Junio de 2009

0 comentarios